EE.UU.: Por qué necesitamos un Colegio Electoral

La élite de izquierda de Estados Unidos sigue en estado de negación sobre la “inesperada” victoria de Donald J. Trump en las elecciones presidenciales. Inesperada porque no se les podía pasar siquiera por la cabeza una idea semejante. La prensa, las celebridades, entre otros, están en un estado de histeria apocalíptica...

Leer más


Trump: Radiografía del “inesperado” triunfo

La receta es simple y el resultado, espectacular. Los únicos ingredientes necesarios son: - Un grupo de progres maniqueos - Un candidato republicano que se atreva a rechazar los dogmas de la progresía, por ejemplo Trump - Unos medios de comunicación claramente escorados hacia la progrez - Unas casas de encuestas dispuestas a fallar...

Leer más



Derechos naturales vs. Derechos humanos

Es importante destacar cómo durante años la retórica acerca de los “derechos” ha pasado de “derechos naturales” a “derechos humanos”. Esto se refleja en documentos de derechos como la Carta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas o la Convención de Derechos Humanos europea, etc. Sin embargo, hace falta retomar...

Leer más


11 de septiembre: El yihadismo y nosotros

Para una gran mayoría, la yihad islámica contra Occidente comenzó el 11 de septiembre de 2011 con los impactantes y dramáticosataques de al-Qaeda en Nueva York y Washington DC. Hasta aquel día, pocos sabían de la existencia de Osama bin Laden, ni de sus planes para acabar con la presencia...

Leer más


¿Qué hacer con el yihadismo?

Mientras los ojos estaban puestos en Francia y la Eurocopa, el yihadismo planeaba un nuevo ataque en suelo norteamericano, esta vez en la Costa Este, en Orlando, la meca del turismo familiar e infantil. Como suele ocurrir cada vez que un yihadista comete un atentado en Estados Unidos, el presidente Barack...

Leer más


¿Es la democracia la gran cosa?

Mi gran escepticismo sobre la democracia como algo esencial en sociedad e incluso como “derecho natural” no será novedad para los lectores de Libertad.org. La realidad histórica y política es que la democracia es una espada de doble filo, y cuando expongo mi opinión y reseño que la democracia está sobrestimada,...

Leer más


La definición de «liberalism» en Estados Unidos

Hay grandes problemas a la hora de traducir del inglés americano al español la palabra “liberalism”. En Estados Unidos, "liberalism" está hoy ligado a todo lo contrario de lo que significa “liberalismo” en español. Por eso, en Estados Unidos, cuando tildan a algún político de “liberal” (en inglés), en realidad...

Leer más