medios de comunicación
La libertad de prensa y el pensamiento único
El socialismo es el control y la planificación centralizada de un país. ¿Por qué vamos a suponer que la prensa vaya a quedarse fuera de la planificación y el control socialista? Leer más
La brecha entre los votantes y la narrativa de los medios
Para muchos obsesionados con la política, las próximas elecciones legislativas de mitad de mandato se ven como una lucha entre Leer más
El pensamiento único en Internet
La hemiplejía moral ha llegado a los grandes de internet y está aquí para quedarse. Leer más
Comunicación humana y lenguaje
Abusamos de las virtudes de la lengua, para hablar mal y escribir peor, degradamos el lenguaje y la calidad de la información que transmitimos. Leer más
Ideología y periodismo
La ideología, entendida de una manera amplia, no es más que el conjunto de principios y valores que guían nuestro comportamiento y nos ayudan a decidir si algo es bueno o malo. Bajo este criterio, no existe una sola persona libre de ideología. Leer más
Plebeyizando la opinión
Hay una curiosa moda consistente en considerar que la opinión política –o moral, o religiosa, o de casi cualquier otro tipo– de deportistas, actores, humoristas y cantantes es más digna de ser tenida en cuenta que la de cirujanos, arquitectos, campesinos o marineros. Leer más
Información y medios de comunicación
La creciente falta de fe que el público ya manifiesta abiertamente ante la información que le dispensan será la gota que derrame el vaso. Hemos llegado al punto de no retorno, en el que cada día hablamos más y más de “noticias falsas” y menos de lo que realmente le importa al ciudadano. Leer más