Sociedad y Cultura
El caso por los valores judeocristianos – Parte VIII: El término “judeocristiano”
Algunos judíos y cristianos se oponen al término “judeocristiano”. ¿Cómo puede haber valores judeocristianos, preguntan, si el judaísmo y el cristianismo difieren? Leer más
La imperfecta democracia
Escribo esto porque a menudo se escuchan estupideces como “la voz del pueblo es la voz de Dios” o “el pueblo no se equivoca” que se invocan para justificar todo tipo de atropellos a los derechos humanos. Leer más
El caso por los valores judeocristianos – Parte VII: Odiar el mal
No es una coincidencia el que Estados Unidos, el país que más piensa en términos del bien y del mal, sea el país que más apoya los valores judeocristianos. Leer más
El caso por los valores judeocristianos – Parte VI: Sentimientos
Con el declive de la autoridad de los valores judeocristianos en Occidente, mucha gente buscó fuentes externas de estándares morales para decidir lo que está bien y lo que está mal. En lugar de ser guiados por Dios, la Biblia y la religión, grandes masas —en Europa Occidental la gran mayoría— han buscado pautas morales… Leer más
Tres claves sobre el cambio climático
El principal motor del crecimiento no son los recursos naturales, es la imaginación del ser humano. Leer más
El caso por los valores judeocristianos – Parte V: Judaísmo y Cristianismo
a pesar de las diferencias, judíos y cristianos se necesitan unos a otros y el judaísmo y el cristianismo se necesitan igualmente. Leer más
Educación pública vs. Educación privada
La educación privada en general es mejor que la educación pública. Los centros de educación privada producen personas mejor preparadas que los centros de educación públicos. Esta diferencia cualitativa significa un aporte que beneficia a la sociedad en todas sus escalas. Leer más
El caso por los valores judeocristianos – Parte IV: Los animales
Una de las más obvias y significantes diferencias entre valores laicos y los judeocristianos conciernen el valor humano. Leer más
Derechos negativos y positivos
No estamos ante un conflicto de realidades y hechos objetivos, que pueden contrastarse y ordenarse por superioridad en eficacia y resultados; estamos ante una divergencia en valores morales, en la raíz y base de las construcciones intelectuales. Leer más
Cambiando la realidad con palabras
Cuidado con los eufemismos. Los cambios radicales en el vocabulario suelen ser admisiones de que la realidad no es bienvenida o que es indefendible. Leer más