Economía
La relación Capitalismo-Medioambiente
En la medida en que el sistema capitalista, con los increíbles avances tecnológicos que ha traído, es responsable del incremento del número y el nivel de vida de la población mundial, también es responsable de los daños al medioambiente. Por ello para revertir los daños al medioambiente, se podrían revertir los avances tecnológicos producto del… Leer más
¿Los pobres son idiotas?
Me asusta cuando alguien sostiene que la mayoría de la gente pobre o con escasa instrucción es incapaz de tomar decisiones inteligentes sobre su presente y su futuro. Me aterra cuando muchos piensan así. El germen del socialismo radica en creer precisamente eso. Leer más
¿Adónde van nuestros impuestos?
El 15 de abril era el último día para presentar la declaración de impuestos en Estados Unidos. ¿Y qué hacen los polítivcos con nuestro dinero duramente ganado? Gastárselo a manos llenas y no les alcanza. Tienen que pedir préstamos y endeudarnos cada día más. Leer más
Tres claves sobre el cambio climático
El principal motor del crecimiento no son los recursos naturales, es la imaginación del ser humano. Leer más
Educación pública vs. Educación privada
La educación privada en general es mejor que la educación pública. Los centros de educación privada producen personas mejor preparadas que los centros de educación públicos. Esta diferencia cualitativa significa un aporte que beneficia a la sociedad en todas sus escalas. Leer más
El eterno cuento de la redistribución
En un país pobre, la única forma de sacar a más personas de la pobreza de forma permanente y sostenible es sustentando altos índices de crecimiento económico y para ello es necesario entre otras cosas, garantizar los derechos de propiedad, atraer inversiones, facilitar la creación de empresas y tener un mercado laboral flexible. Leer más
Conceptos básicos: División del trabajo, comercio y especialización
Para Adam Smith, filósofo escocés del siglo XVIII y padre del capitalismo, la división del trabajo era una de las bases de la riqueza de las naciones, porque permite la especialización y el incremento de la productividad. Leer más
El valor del mérito
Los millones de pobres que se han enriquecido a lo largo de la historia no lo han hecho gracias al intervencionismo sino, a menudo, a su pesar. Leer más