principios de economía
El interés propio y la economía
La búsqueda del interés particular de los actores económicos promueve el bien común, sin necesidad de que nadie tenga la intención de hacerlo. Leer más
Pobreza sobre desigualdad
El denominador común en la obra de los tres galardonados con el Nobel de Economía 2019 es su apuesta por un análisis de abajo hacia arriba, que huye de los grandes planes contra la pobreza propios de la izquierda y centra el tiro en retos concretos para erradicar la pobreza. Leer más
El mercado laboral y los asalariados
Podría parecer que defender el libre mercado laboral va en contra de los asalariados. Por ejemplo, ¿cómo puede ser que permitirle a un empleador despedir libremente a sus empleados pueda ser beneficioso para los empleados? Leer más
Billón: ¡1000000000000!
Mil millones solía ser un número grande en Estados Unidos, pero ahora se habla cada vez más de billones de dólares. ¿Qué significa en realidad un billón? Pocas traducciones del inglés al español causan tanta controversia y confusión como al tener que referirse a la palabra billón. Leer más
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es la transformación que vive un barrio deteriorado o en declive y que, poco a poco, va mejorando su nivel de vida. Leer más
La terca insistencia en controlar los precios
¿Qué pasa cuando el gobierno fija un precio máximo a un producto? Leer más
Greta Thunberg: La típica anticapitalista
Ud. sólo tiene que escuchar algunos discursos de Thunberg, leer un par de sus artículos y… ¡voilà! Descubrirá su profunda ideología anticapitalista. Thunberg culpa de todo al capitalismo y propone fuertes políticas intervencionistas para tratar de “salvar el mundo”. Leer más
Impuestos al pecado: Pague y calle, es por su bien
Aquí, tonterías, las mínimas: Hay que cobrar mucho. Una vez que se cruje al desgraciado ciudadano, todo funciona a las mil maravillas… Leer más
El papel de los bancos en la sociedad
Los bancos y otras entidades financieras cumplen un rol fundamental en una economía moderna, sirviendo de intermediarios entre prestamistas y prestatarios, canalizando la utilización de los recursos financieros ociosos hacia fines productos y de esa forma ayudando al desarrollo del país. Leer más
El eterno cuento de la redistribución
En un país pobre, la única forma de sacar a más personas de la pobreza de forma permanente y sostenible es sustentando altos índices de crecimiento económico y para ello es necesario entre otras cosas, garantizar los derechos de propiedad, atraer inversiones, facilitar la creación de empresas y tener un mercado laboral flexible. Leer más