Estados Unidos
¿Cambió el mundo por el 11 de septiembre?
La lucha contra el terrorismo islámico radical, responsable de los ataques del 11 de septiembre de 2001, tiene su propio conjunto de retos únicos y requiere nuevas políticas de actuación. Sin embargo, el 11 de septiembre no ha cambiado el mundo como para que sean necesarios nuevos principios para proteger a Estados Unidos. Leer más
Google y su capacidad de influir
Google, la empresa fundada por Page y Grin tiene mucha información sobre casi todo el mundo, pero hasta ahora se había librado de un escrutinio más a fondo porque en general se la veía como una fuerza razonablemente benigna, que intentaba hacer las cosas bien aunque no siempre acertara. Pero eso ha cambiado. Leer más
Izquierdismo y Silicon Valley
en Google puedes decir lo que quieras siempre y cuando digas lo que le parezca bien a la monocultura izquierdista que gobierna la empresa. Tienen todo el derecho, claro, pero no puedes pretender estar luchando duramente por la diversidad mientras al mismo tiempo trabajas para destruir la diversidad más importante: la de las ideas. Leer más
Texto del discurso de Donald Trump en Polonia
Libertad.org les presenta el texto en español del trascendental discurso del presidente Trump en Polonia. Se trata de un discurso de ésos que, pasados los años, se consideran como “históricos”. En este caso específico, marca una antes y un después en la lucha de Occidente por su supervivencia. Leer más
El intento de la izquierda por reescribir la historia de Estados Unidos
Los promotores del odio en Estados Unidos recurren a toda herramienta posible a criterio de consolidar su agenda de descrédito frente a nuestra historia. La porción de la historia americana que versa sobre la esclavitud es, sencillamente, una herramienta conveniente para que esos promotores de odio motoricen su causa. Leer más
Gates: Que paguen impuestos los robots
El error de Bill Gates, un error muy extendido, es dar por supuesto que las cargas tributarias pueden ser aumentadas sin consecuencias negativas. Esto nunca es así. Leer más
Buenismo: Congraciándose con los terroristas
Al principio los llamábamos “buenistas”. Empiezo a dudar que esta sea la denominación correcta. Aquí opera algo distinto de la bondad mal entendida y peor encaminada. Leer más
París y el calentamiento global: No es el fin del mundo
Aun siendo generosos, es difícil no concluir que dos décadas de política climática y energética enfrentándose a los molinos del libre mercado no han servido para gran cosa. Leer más
Pequeñas empresas y regulación
El número de pequeñas empresas recién formadas en Estados Unidos ha estado disminuyendo desde los años 70 y actualmente Estados Unidos ocupa el puesto 51 entre 140 países al comparar regímenes reguladores. Difícilmente es una posición a la que aspirar. Leer más