educación
La familia: El mejor regalo en estas fiestas
Cuando las familias se reúnan durante las próximas semanas para celebrar la Navidad y el Año Nuevo, los responsables políticos deberían recordar y honrar el programa social más eficaz de la nación: la solidez familiar. Leer más
Los estudiantes y el alarmismo climático
Hay que animar a los estudiantes a que sean realmente críticos y se instruyan, no a que falten a clase ni que cambien la ciencia por la militancia. Sobre todo a no se dejen manipular por los que confunden la tarea del profesor con la del sacerdote o el propagandista. Menos adoctrinamiento, más educación. Leer más
Lo que ningún programa del gobierno puede hacer por sus hijos
En Washington DC, la fórmula casi nunca cambia. Los políticos ven un problema, le echan dinero encima y ponen sus esperanzas en que el problema desaparecerá. Lamentablemente, esa estrategia casi nunca funciona. ¿La razón? Muchas veces se debe a que la respuesta al problema no está en el gobierno sino en el hogar familiar. Leer más
Por la educación financiera desde la infancia
Años y años de educación “pública y de calidad” para salir “desnudo”‘a la calle en educación económica y financiera. Leer más
La ley y los derechos humanos
Con el cambio de estación, también lo hacen nuestros patrones de gasto. El comienzo del curso escolar y el tiempo más frío que llegan con el otoño pueden conllevar gastos añadidos a su presupuesto. Leer más
¿Es o no es un derecho humano?
Un conocido adagio afirma que sus derechos terminan donde comienzan los derechos del prójimo. Leer más
La falacia de la educación gratuita
Gratis, ¿a quién no le gusta algo gratis? Mejor aún que algo caro como la educación de pronto se vuelva gratuito es realmente tentador. Leer más
Estándares comunes: Haciendo de la mediocridad el estándar
La administración Obama está utilizando el dinero de las subvenciones federales para obligar a los estados a adoptar los estándares centrales comunes (Common Core Standards). Leer más
Cómo lograr que la educación superior sea más asequible
Dado que los prestatarios universitarios toman préstamos voluntariamente para obtener un diploma universitario, no está claro por qué el gobierno federal desearía reducir sus pagos. Esta propuesta trasladaría el pago de la educación postsecundaria del estudiante o prestatario (la persona que se beneficia directamente con el diploma universitario) a los contribuyentes. Leer más