socialismo
La paradoja: Comunista = Buena persona
Publicado por
Santiago Navajas
El comunismo es una religión política, con sus santos y sus inquisidores, sus dogmas y sus rituales, sus himnos y sus templos, su promesa de “asaltar el cielo” y su concreción de hundir al enemigo en el gulag. Ser comunista no es que signifique ser bueno, sino ser radicalmente bueno. Leer más
Esos multimillonarios necesitados
Publicado por
Carlos Rodríguez Braun
No debemos acomplejarnos porque tengamos una sobreoferta de buenistas que insistan en que es muy malo que haya gente muy rica, y que estén todo el rato dale y dale aterrándonos ante el panorama lúgubre que nos espera si no “luchamos contra las desigualdades”, así, en plural. Leer más
No hay nada más social que el libre mercado
Publicado por
Javier Jové
El libre mercado y el capitalismo tienen una imagen muy negativa en muchas sociedades. Son vistos como sistemas avaros, individualistas, egocéntricos, carentes de humanidad y de sentimientos. Por el contrario, el estatismo es visto como algo positivo, solidario, generoso, desinteresado. Leer más
La definición de “liberalism” en Estados Unidos
Publicado por
Dra. Miryam Lindberg
Hay grandes problemas a la hora de traducir del inglés al español la palabra “liberalism”. En Estados Unidos, “liberalism” está hoy ligado a todo lo contrario de lo que significa “liberalismo” en español. Por eso, en Estados Unidos, cuando tildan a algún político de “liberal” (en inglés), en realidad lo que le quieren decir es… Leer más