Internacional
Cuba y el porqué de su fracaso económico
No sé si Raúl Castro y sus consejeros han examinado el perfil de las naciones exitosas, pero todas están sujetas al crecimiento mediante el ‘orden espontáneo’. Leer más
Diferencia entre democracia liberal e iliberal
Existe una tensión inmanente entre libertad individual y poder político, por más democrático que este sea. Leer más
Hay que combatir el yihadismo nos guste o no
Si ningún responsable político de Europa occidental está dispuesto a hacer nada relevante contra la yihad, aparentemente en la figura del Estado Islámico (¿qué fue de aquella tontería de llamarlo Daesh?) al menos podría tener la cortesía de abstenerse de tuitear nada y derramar lágrimas de cocodrilo y vacuos llamados a la solidaridad y demás… Leer más
Izquierdismo: Modelo para armar países revolucionarios
Venezuela se rompe en pedazos y las FARC van a crear un partido político. Lo anunciaron a bombo y platillo. ¿Para qué? Para repetir la agonía venezolana Leer más
Bolivia: El precio de la justicia
Uno no puede dejar de sentir un triste pesimismo sobre la situación de nuestra injusticia y sobre la cantidad de gente que todos los días, sin exceptuar siquiera domingos y feriados, cae en la vorágine del sistema de justicia boliviano, porque no puede pagar el precio de la justicia. Leer más
Charlie Gard y el poder del Estado
Charlie morirá pronto en el hospital porque el Estado no quiso permitir que sus padres intentaran salvarle la vida y ahora no permite que pueda morir en casa. Que empleados públicos y tribunales decidan sobre la vida y la muerte de los inocentes es ahora lo humano y lo avanzado en esta Europa… Leer más
Creando el “consenso” del cambio climático
Más de un 90% de los metereólogos de la tele está de acuerdo con la existencia del cambio climático y aproximadamente un 80% considera que la causa es la actividad humana. Parece un porcentaje abrumador, y una razón más para considerar que existe un consenso en torno al alarmante aumento de las temperaturas. Pero cuando se… Leer más