regulación
¿Y quién regula al regulador?
El Estado que regula a los demás, resulta ser el más chambón de todos, el que peor servicios brinda, el que más caro cobra por sus productos, el que más tiempo hace perder a sus usuarios, el que más errores comete, el que hace los peores negocios. Entonces vale preguntarse ¿quién regula a los reguladores? Leer más
Greta Thunberg: La típica anticapitalista
Ud. sólo tiene que escuchar algunos discursos de Thunberg, leer un par de sus artículos y… ¡voilà! Descubrirá su profunda ideología anticapitalista. Thunberg culpa de todo al capitalismo y propone fuertes políticas intervencionistas para tratar de “salvar el mundo”. Leer más
La regulación y sus efectos en la acción humana
Si los regímenes totalitarios laminaban la libertad humana a través de las prohibiciones y el Gulag, en la actualidad se emplea el sibilino mecanismo de las regulaciones. Ya no se trata de prohibir de cuajo, sino de regular la acción humana hasta en los aspectos más nimios, de encorsetarla, maniatarla, asfixiarla. Leer más
Pequeñas empresas y regulación
El número de pequeñas empresas recién formadas en Estados Unidos ha estado disminuyendo desde los años 70 y actualmente Estados Unidos ocupa el puesto 51 entre 140 países al comparar regímenes reguladores. Difícilmente es una posición a la que aspirar. Leer más
El buenismo del salario mínimo
La legislación del salario mínimo es otro caso donde la conjunción de las buenas intenciones y la ignorancia de la ciencia económica producen consecuencias contrarias a las deseadas. Leer más
Los pobres no pueden tener empresas
Si queremos ayudar a los pobres, hagámosle la vida más fácil al momento de emprender. Leer más
¿Cómo sucede el crecimiento económico?
Los políticos hablan a menudo de crecimiento económico y su relación con la creación de empleo. Pero ¿qué significa realmente la frase “crecimiento económico”? Leer más
Urge crear la Asociación de Amigos del CO2
El CO2 no es un contaminante sino, por el contrario, uno de los responsable de que exista vida en la Tierra. Las plantas se alimentan de dióxido de carbono, su aumento en las concentraciones atmosféricas mejora las cosechas y, en caso de ser también el responsable del aumento de la temperatura terrestre, promueve más que… Leer más