¿Hay buen y mal socialismo?

Una de las estratagemas que los pensadores de izquierda repiten con frecuencia consiste en denunciar a los gobiernos de izquierda que no satisfacen sus expectativas como malos o falsos socialistas. La premisa básica de la idea es que existe un buen socialismo, benévolo, democrático, generador de riqueza, eliminador de la...

Leer más


¿Cómo y cuándo terminará el experimento cubano de Fidel Alejandro Magno?

El viernes 7 de diciembre de 2018, Luis Almagro, Secretario General de la OEA, puso el acento donde debía. Dijo que la Cuba de los Castro es el origen de todos los desordenes políticos de América Latina y así había sido desde 1959. Adviertan que yo dije la Cuba de los Castro y...

Leer más


Rusia pone un pie militar en América Latina a través de Venezuela

La noticia es bien seria. Invitada por Venezuela, la Federación Rusa acaba de desplazar una potente escuadrilla aérea militar para realizar maniobras que están directamente vinculadas con "la defensa de Venezuela". Dos bombarderos de última generación, Tu-160 aterrizaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía acompañados de otros dos aviones militares rusos,...

Leer más


Venezuela: A 20 años del triunfo de Chávez

Muchos venezolanos mirarán estos días hacia atrás con melancolía y desazón. ¿Qué hubiera sido de su país, y de sus vidas, si la mayoría hubiera votado distinto? ¿Cómo tanta gente se dejó embaucar por un militarote golpista responsable de varias muertes? Hace 20 años, el 6 de diciembre de 1988, más...

Leer más


¿Quién decide el precio del petróleo?

He escuchado varias explicaciones sobre la razón de la caída de los precios del petróleo. Desde teorías conspirativas culpando a Estados Unidos hasta Arabia Saudita. Mi mayor objeción a estas hipótesis es que sería extremadamente difícil (si no imposible) y absurdamente costoso para un país lograr manipular el precio del...

Leer más


EE.UU.: La brecha salarial entre hombres y mujeres se desvanece

El World Economic Forum acaba de confirmar que las mujeres están alcanzando el mismo nivel salarial en los cargos ejecutivos. En Gran Bretaña y Estados Unidos, se está reduciendo drásticamente la llamada brecha salarial cuando se toman los datos de estos profesionales. El estudio se ha centrado en los datos de 6.000 personas...

Leer más


Gobernanza: La deseperación latinoamericana

Guy Sorman es un notable pensador francés. Publicó recientemente un artículo en el diario español ABC, intitulado  El futuro retrocede en América Latina. Es un texto brillante y desesperado. Bienintencionado, pero desesperado. Viene a decir que en Latinoamérica lo hemos ensayado todo, y todo, inútilmente, lo hemos pulverizado. El liberalismo en Argentina, procedente de Alberdi y Sarmiento. El despotismo...

Leer más



Cinco pasos para destruir un país a la venezolana

El deplorabe estado actual de Venezuela [1] no es sino el resultado de una larga historia de estatismo exacerbado. Si bien los 20 años que el chavismo ha gobernado han llevado al país a una situación que para muchos era impensada a principios del siglo XXI en esta parte del...

Leer más


Sudamérica y su cambio de rumbo político

Con excepción de lo que sucederá a comienzos del año que viene en México, con el acceso al poder del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el resto de América Latina parecería estar dejando rápidamente de lado las fracasadas recetas, típicas de la izquierda-populista regional, que sumieran a la Argentina,...

Leer más