capitalismo
El funcionamiento de la economía de mercado
Deberíamos alegrarnos y premiar a las empresas lucrativas en vez de verlas como aves de rapiña o ladronas (a menos que su rentabilidad dependa de algún privilegio otorgado por el Estado, en vez de la competencia del mercado libre). Leer más
No diga “capitalismo”
Decir capitalismo es anatema. Defender el capitalismo es sacrílego, herético, inmoral, estúpido. Entonces tenemos que encontrar un paliativo, un maquillaje, un eufemismo. Leer más
Capitalismo: ¿Ley de la selva?
Es frecuente escuchar que bajo el capitalismo impera la ley de la selva, que las desregulaciones y el libre mercado conducen al caos, a los abusos y a la explotación del débil. Que por todo ello es imprescindible que haya leyes, normas y más normas que pongan orden y armonía en la actividad humana. Nada más… Leer más
El mito de la sobrepoblación y el recurso definitivo
El mito de la sobrepoblación ha derivado en horrendos programas de control poblacional. En realidad, la mayor amenaza contra la prosperidad de la humanidad es el gobierno — no el crecimiento poblacional. Los seres humanos son recursos valiosos y cuantos más haya, mejor. Leer más
La falacia de la tercera vía
¿Dónde estará mirando el destacado intelectual para comparar seriamente el comunismo con el capitalismo? ¿Realmente se pueden comparar los males que padecen los coreanos del Norte y del Sur? Leer más