Economía
Pequeñas empresas y regulación
El número de pequeñas empresas recién formadas en Estados Unidos ha estado disminuyendo desde los años 70 y actualmente Estados Unidos ocupa el puesto 51 entre 140 países al comparar regímenes reguladores. Difícilmente es una posición a la que aspirar. Leer más
Ideología y realidad
Una ideología –pasamos de idea a ideología– que esté desconectada del mundo real en el que aspira a implantarse es verdaderamente un peligro público. Ideologías implantadas de espaldas a la realidad han sido capaces de sumir en la miseria a poblaciones y países con riquezas naturales y humanas… Leer más
EE.UU.: La lucha por ganar $50,000
Las normativas públicas deberían promocionar estos empleos de $50,000 anuales ofreciendo programas de formación y fomentando que los empleadores contraten a más empleados. Leer más
El buenismo del salario mínimo
La legislación del salario mínimo es otro caso donde la conjunción de las buenas intenciones y la ignorancia de la ciencia económica producen consecuencias contrarias a las deseadas. Leer más
El valor del primer empleo: Indra Nooyi
¿Cómo se avanza en el mundo laboral y uno se convierte en líder? En el caso de muchos en Estados Unidos, hay que remontarse a su primer empleo. Hoy: Indra Nooyi. Leer más
Los pobres no pueden tener empresas
Si queremos ayudar a los pobres, hagámosle la vida más fácil al momento de emprender. Leer más
Quimera liberticida: Pobreza y redistribución
El profesor Balsells es tan refractario a la libertad que llega a afirmar que “la pobreza solo se combate con redistribución”, algo que es completamente falso. Leer más
El FMI: ¿Liberal?
Es absurdo pensar que el FMI fue alguna vez liberal, y que alguna vez reclamó la desaparición de las políticas redistributivas. El FMI es una criatura política, inventada por políticos y nutrida por miles de burócratas que cobran jugosos sueldos libres de impuestos y que se han pasado toda la vida pidiendo que los impuestos… Leer más