Pensamiento político
El buen Nobel y la maldad de las empresas
Si la maldad es una característica a veces acentuada en las personas, anidará también entre los empresarios, igual que entre los médicos. Pero lo que dice el Nobel es que los empresarios no son sólo perversos sino además estúpidos, porque creen que pueden obtener beneficios sin preocuparse de los seres humanos. Esto es absurdo, porque si… Leer más
La insoportable presión fiscal sobre los ciudadanos
Pagar menos impuestos no es robar, es defender lo que es nuestro. El que nos roba siempre un porcentaje intolerable del fruto de nuestro trabajo, de nuestros ahorros, de nuestras inversiones o de lo que heredamos es, precisamente, el Estado. Leer más
¿Por qué la educación y la atención médica tienen que ser públicas?
Parafraseando a Frédéric Bastiat, que no queramos que el Estado se dedique proporcionar atención médica y educación no quiere decir que no queramos que la gente sea curada y formada, sino que pensamos que esas necesidades son mejor cubiertas por el mercado. Leer más
Adam Smith: El liberal con matices
Con todos sus matices, Adam Smith puede ser legítimamente reivindicado en nuestros días no sólo por los economistas liberales sino por cualquier amigo de la libertad. Leer más
Che: La fría máquina de matar
Una foto es todo lo que ha hecho falta para convertir a un psicópata como el Che Guevara en un icono de rebeldía juvenil y hasta de lucha por, no se rían, la libertad. Leer más
La verdad sobre Colón
Le debemos a Colón —y a nosotros mismos— respeto por ser el hombre que hizo posible la existencia de nuestro país. Leer más
La “hiriente distribución” de la riqueza
La distribución de la riqueza en el mundo es cada vez más desigual; ya puede sentirse reconfortado, porque la desigualdad en el mundo ha bajado en las últimas décadas. Leer más