SEC8
Por la educación financiera desde la infancia
Años y años de educación “pública y de calidad” para salir “desnudo”‘a la calle en educación económica y financiera. Leer más
La vida no es el bien supremo en Europa
El problema de esta vieja Europa parece ser que no se otorga ningún valor especial a la vida humana. Y partiendo de esa base no resulta tan raro que eliminar el sufrimiento se considere el bien supremo, por encima incluso del derecho a vivir. Leer más
Por qué la libertad
La prosperidad de Estados Unidos no sucedió por casualidad. Lo que a menudo no se comprende es cómo la libertad ha sido fundamental para la prosperidad de Estados Unidos, no sólo en el establecimiento del gobierno que crearon los Padres Fundadores sino en todos los aspectos de la vida estadounidense. Leer más
El pensamiento único en Internet
La hemiplejía moral ha llegado a los grandes de internet y está aquí para quedarse. Leer más
La manía por el igualitarismo
Afortunadamente todos los seres humanos somos diferentes desde la perspectiva anatómica, bioquímica y, sobre todo, psicológica. Cada cual es único e irrepetible en toda la historia de la humanidad… Pero entonces ¿cual es el motivo de la manía por el igualitarismo de ingresos y patrimonios? Tal vez el motivo más profundo sea la envidia, esto… Leer más
Assassin’s Creed: Videojuego que idealiza a Karl Marx
En Assassin’s Creed se presenta al padre del marxismo como una persona que visitaba habitualmente las fábricas londinenses, por este motivo se reúne con los hermanos Frye, a los que agradece su lucha por la liberación del yugo templario y les pide más implicación con la clase obrera. Leer más
Un acuerdo comercial no es lo mismo que el libre comercio
los acuerdos comerciales no son lo mismo que el libre comercio. Pero si vamos a tener un debate nacional sobre el libre comercio, deberíamos admitir que los acuerdos comerciales distan mucho del verdadero libre comercio. Leer más
La diferencia clave entre conservadores y libertarios
El conservatismo hace posible el libertarismo porque mira tanto hacia el pasado como al presente para salvaguardar los beneficios de la libertad para el futuro. Leer más
Atrapados entre keynesianos y marxistas
De tanto en tanto hay que escribir sobre keynesianismo y marxismo debido a la insistencia en estas tradiciones de pensamiento que se presentan bajo diversos ropajes, por eso surge con fuerza la necesidad de la educación en valores y principios compatibles con la sociedad abierta. Leer más