Sociedad y Cultura
¿Y quién regula al regulador?
El Estado que regula a los demás, resulta ser el más chambón de todos, el que peor servicios brinda, el que más caro cobra por sus productos, el que más tiempo hace perder a sus usuarios, el que más errores comete, el que hace los peores negocios. Entonces vale preguntarse ¿quién regula a los reguladores? Leer más
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es la transformación que vive un barrio deteriorado o en declive y que, poco a poco, va mejorando su nivel de vida. Leer más
El ser humano y la desigualdad
Habrá quienes levanten la bandera de la lucha contra la desigualdad meramente por envidia de ver el progreso ajeno, pero la envidia no es una razón válida para que los gobiernos busquen reducir la desigualdad. Leer más
La importancia de la tolerancia para vivir en paz y libertad
Aprender a aceptar a otros es también una manera de evitar los totalitarismos y proteger la libertad individual. Aquellos que predican la intolerancia, cercenan la libertad de otros… eventualmente pueden terminar atentando contra su propia libertad. Leer más
El caso por los valores judeocristianos – Parte XVII: Sin humanos, la naturaleza es intrascendente
La noción de que fue el laicismo, y no los valores judeocristianos, lo que posibilitó la investigación científica constituye quizá la mayor victoria propagandística de la historia. En palabras del Talmud, toda persona debe mirar al mundo y decir: “El mundo fue creado para mí”. Leer más
Greta Thunberg: La típica anticapitalista
Ud. sólo tiene que escuchar algunos discursos de Thunberg, leer un par de sus artículos y… ¡voilà! Descubrirá su profunda ideología anticapitalista. Thunberg culpa de todo al capitalismo y propone fuertes políticas intervencionistas para tratar de “salvar el mundo”. Leer más
Impuestos al pecado: Pague y calle, es por su bien
Aquí, tonterías, las mínimas: Hay que cobrar mucho. Una vez que se cruje al desgraciado ciudadano, todo funciona a las mil maravillas… Leer más
4 de Julio: ¿Sigue importando la Declaración de Independencia?
El 4 de Julio, Día de la Independencia, (y, sí, cada día) los americanos deberían recordar y celebrar la imperecedera expresión de la Declaración de nuestros derechos, otorgados por Dios, a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad y rememorar a todos aquellos (pasados, presentes y futuros) que comprometen sus vidas, su… Leer más