Javier Paz García
Menger: El valor de su teoría del valor
Los economistas clásicos como Smith, Hume y Ricardo consideraban que el valor de un bien estaba determinado por el trabajo Leer más
Crimen y Castigo: La pobreza de Raskólnikov
La novela me hizo reflexionar que no importa cuánta ropa tenga, siempre la tendré en exceso, que mientras menos tiempo pierda comprando ropa, o pensando si tal camisa se ve mejor con aquel pantalón, más tiempo gano en hacer cosas que de verdad me gustan. Leer más
El buenismo del salario mínimo
La legislación del salario mínimo es otro caso donde la conjunción de las buenas intenciones y la ignorancia de la ciencia económica producen consecuencias contrarias a las deseadas. Leer más
Estado: Justificando el salario mínimo
La potestad que se atribuye el Estado para determinar incrementos salariales en el sector privado es un atropello y un robo y convierte al gobierno en un usurpador. Leer más
Los pobres no pueden tener empresas
Si queremos ayudar a los pobres, hagámosle la vida más fácil al momento de emprender. Leer más
Reivindicando la ideología
A menudo escuchamos decir que las ideologías están pasadas de moda, que lo que importa ahora es lo práctico y que uno debe guiarse por lo que funciona y dejar de lado lo que no funciona en la política y la economía. Leer más
Más y más derechos humanos
Los Estados siempre han sido los mayores violadores de las libertades individuales; hoy lo siguen siendo, pero como ser abiertamente un dictador es cada vez menos aceptable, un instrumento muy conveniente para asumir cada vez más poderes y conculcar las libertades de los ciudadanos es convertir todo en un derecho humano, que por tanto tiene… Leer más
La ley y los derechos humanos
Los derechos humanos son básicamente el respeto que debemos tener entre todos. Ese respeto se limita a la vida, la libertad y la propiedad ajena, pero no implica la obligación de unos a dar trabajo, salud, agua, vivienda o comida a los demás. Leer más