Pensamiento político
Constitución de EE.UU.: Hoy es tu día
Hoy, 17 de septiembre, es el Día de la Constitución de Estados Unidos, ese maravilloso documento que es la constitución más exitosa de la historia. Lo que hace que la Constitución sea digna de preservarse son los imperecederos principios de la Declaración de la Independencia que la Constitución garantiza. Leer más
La batalla cultural es clave
Es indispensable que se le otorgue suficiente espacio a la batalla cultural, es decir, al debate de ideas de fondo si es que se desea corren el eje de las agendas que apunten al respeto recíproco. Leer más
¿Y quién regula al regulador?
El Estado que regula a los demás, resulta ser el más chambón de todos, el que peor servicios brinda, el que más caro cobra por sus productos, el que más tiempo hace perder a sus usuarios, el que más errores comete, el que hace los peores negocios. Entonces vale preguntarse ¿quién regula a los reguladores? Leer más
El ser humano y la desigualdad
Habrá quienes levanten la bandera de la lucha contra la desigualdad meramente por envidia de ver el progreso ajeno, pero la envidia no es una razón válida para que los gobiernos busquen reducir la desigualdad. Leer más
La importancia de la tolerancia para vivir en paz y libertad
Aprender a aceptar a otros es también una manera de evitar los totalitarismos y proteger la libertad individual. Aquellos que predican la intolerancia, cercenan la libertad de otros… eventualmente pueden terminar atentando contra su propia libertad. Leer más
La terca insistencia en controlar los precios
¿Qué pasa cuando el gobierno fija un precio máximo a un producto? Leer más
Greta Thunberg: La típica anticapitalista
Ud. sólo tiene que escuchar algunos discursos de Thunberg, leer un par de sus artículos y… ¡voilà! Descubrirá su profunda ideología anticapitalista. Thunberg culpa de todo al capitalismo y propone fuertes políticas intervencionistas para tratar de “salvar el mundo”. Leer más