Estado omnipotente
La insoportable presión fiscal sobre los ciudadanos
Pagar menos impuestos no es robar, es defender lo que es nuestro. El que nos roba siempre un porcentaje intolerable del fruto de nuestro trabajo, de nuestros ahorros, de nuestras inversiones o de lo que heredamos es, precisamente, el Estado. Leer más
Capitalismo: ¿Ley de la selva?
Es frecuente escuchar que bajo el capitalismo impera la ley de la selva, que las desregulaciones y el libre mercado conducen al caos, a los abusos y a la explotación del débil. Que por todo ello es imprescindible que haya leyes, normas y más normas que pongan orden y armonía en la actividad humana. Nada más… Leer más
El mito de la sobrepoblación y el recurso definitivo
El mito de la sobrepoblación ha derivado en horrendos programas de control poblacional. En realidad, la mayor amenaza contra la prosperidad de la humanidad es el gobierno — no el crecimiento poblacional. Los seres humanos son recursos valiosos y cuantos más haya, mejor. Leer más
El buenismo del salario mínimo
La legislación del salario mínimo es otro caso donde la conjunción de las buenas intenciones y la ignorancia de la ciencia económica producen consecuencias contrarias a las deseadas. Leer más
Los pobres no pueden tener empresas
Si queremos ayudar a los pobres, hagámosle la vida más fácil al momento de emprender. Leer más
Los Fundadores, el libre mercado y la moneda fuerte
El gobierno se ha descarriado de la senda económica de los Fundadores y varias de las implicaciones de política de acción marcadas por los Fundadores están en conflicto con la praxis moderna. El criterio de los Fundadores acerca del Estado como protector de los derechos del pueblo y de su propiedad personal ha sido suplantado… Leer más