Opinión
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es la transformación que vive un barrio deteriorado o en declive y que, poco a poco, va mejorando su nivel de vida. Leer más
El ser humano y la desigualdad
Habrá quienes levanten la bandera de la lucha contra la desigualdad meramente por envidia de ver el progreso ajeno, pero la envidia no es una razón válida para que los gobiernos busquen reducir la desigualdad. Leer más
La importancia de la tolerancia para vivir en paz y libertad
Aprender a aceptar a otros es también una manera de evitar los totalitarismos y proteger la libertad individual. Aquellos que predican la intolerancia, cercenan la libertad de otros… eventualmente pueden terminar atentando contra su propia libertad. Leer más
El caso por los valores judeocristianos – Parte XVII: Sin humanos, la naturaleza es intrascendente
La noción de que fue el laicismo, y no los valores judeocristianos, lo que posibilitó la investigación científica constituye quizá la mayor victoria propagandística de la historia. En palabras del Talmud, toda persona debe mirar al mundo y decir: “El mundo fue creado para mí”. Leer más
La llegada del hombre a la luna
En su viaje a la luna, los astronautas del Apolo XI fueron donde nadie había ido antes e hicieron lo que nadie había hecho antes, cambiando para siempre, como dijo Reagan, nuestro concepto del universo. Leer más
La imperiosa necesidad del ahorro para la prosperidad
Las ideas de Keynes no se popularizaron por su solvencia teórica, sino porque dieron la excusa a los políticos de todo el mundo para aumentar permanentemente el “consumo público”. Es decir, para gastar sin límite nuestro propio dinero, por nuestro “propio bien”. Leer más
Los estudiantes y el alarmismo climático
Hay que animar a los estudiantes a que sean realmente críticos y se instruyan, no a que falten a clase ni que cambien la ciencia por la militancia. Sobre todo a no se dejen manipular por los que confunden la tarea del profesor con la del sacerdote o el propagandista. Menos adoctrinamiento, más educación. Leer más
El Estado: Dos visiones opuestas
¿Está el Estado por encima de sus miembros? ¿Los miembros de un Estado están para servir al Estado o es más bien el Estado el que debe servir a sus miembros? Leer más
El caso por los valores judeocristianos – Parte XVI: La naturaleza
Si a Ud. le importa el bien y el mal, entonces no puede convertir a la naturaleza en objeto de adoración.. Y como el bien y el mal es lo que a Dios le interesa más que nada, la adoración de la naturaleza es antitética a los valores judeocristianos. Leer más
El papel de los bancos en la sociedad
Los bancos y otras entidades financieras cumplen un rol fundamental en una economía moderna, sirviendo de intermediarios entre prestamistas y prestatarios, canalizando la utilización de los recursos financieros ociosos hacia fines productos y de esa forma ayudando al desarrollo del país. Leer más