No hablamos de lo mismo al decir “Estado del Bienestar”

Cuando hablo del “Estado del Bienestar”, pienso en una suerte de póliza de seguro colectivo, que garantice el acceso de todos los ciudadanos a determinados servicios básicos. Por ejemplo, pienso en la garantía de que todos los niños y adolescentes accedan a la educación, lo que es compatible con el derecho de los...

Leer más


Mercado y Estado

Los estatistas para tratar de justificar el agrandamiento del Estado a menudo recurren al argumento de que el mercado no es perfecto, que existen externalidades, falta de información y asimetrías que justifican la intervención estatal. Este argumento no considera que también existen externalidades, asimetrías e imperfecciones inherentes a la intervención...

Leer más


La codicia es socialista

Una de las grandes críticas que siempre se le han formulado al capitalismo procede de la Iglesia Católica, institución que, bienintencionadamente preocupada por la situación de los desfavorecidos, ha llegado a confundir el amor a los pobres con el amor a la pobreza. Entiendo ésta como la pobreza material y...

Leer más


Estamos en la economía Trump

Barack Obama llegó al poder en medio de una profunda crisis financiera que terminó desencadenando una grave recesión económica. El mandatario izquierdista apostó por aplicar "planes de estímulo" que no lograron evitar el aumento del desempleo hasta cotas del 10% que no se habían registrado en varias décadas. La hoja de ruta de la...

Leer más



USMCA: Adiós, NAFTA

Canadá y Estados Unidos anunciaron un nuevo acuerdo comercial trilateral junto con México después de meses de negociación que sustituirá al Tratado de Libre Comercio para América del Norte (NAFTA). "Canadá y Estados Unidos alcanzaron un pacto, junto con México, sobre un nuevo y modernizado acuerdo comercial para el siglo XXI: el...

Leer más


Liberalismo y cultura

Nota del editor: La definición de liberalismo en este artículo se basa en su concepto europeo.   En mi libro —Liberalismo para liberales— fabriqué una definición del liberalismo como “el respeto irrestricto a los proyectos de vida de otros” la que con satisfacción he visto que ha sido muy citada a través...

Leer más


Qué hacer ante la creciente popularidad del fracasado modelo socialista

Alexandria Ocasio-Cortez, militante socialista de 28 años de edad, llegó a la atención de los medios de comunicación en Estados Unidos cuando derrotó al congresista Joseph Crowley en la primaria del Partido Demócrata, llevada a cabo en junio pasado. Muchos ven a Ocasio-Cortez, junto con el socialista Bernie Sanders, como...

Leer más


La moral y los políticos

Los postulados socialistas de centralización del poder político y económico en manos de unos cuantos burócratas presuponen la superioridad moral e intelectualmente de tales burócratas con respecto al resto de la población. Todos los seres humanos poseemos vicios y defectos; los políticos no son una excepción. Es más, la política atrae...

Leer más


Venezuela: Algunos son más iguales que otros

Resulta sorprendente el modo en que el 'verdadero' socialismo se muestra, cada vez que ha intentado implementarse. En el libro 'Rebelión en la Granja', de George Orwell -en esencia, se trata de la historia de la Revolución Bolchevique en Rusia, aunque relatada con animales por protagonistas-, un momento notable describe cómo los animales, que padecen el sistema comunista...

Leer más